Páginas

Tiempos revueltos

Chicos y chicas de nivel II, en soci nos está tocando tratar tiempos revueltos y se avecinan desastres que aún nos dejan secuelas.

Habéis tenido que investigar el significado y el origen de las palabras: zar, caudillo, duce y führer. Dictadores, como vosotros bien dijisteis.

A uno ya lo conocéis: a Nicolás II, ejemplo de zar; los otros...

Arancha

20 comentarios:

  1. david fernández chacón20 de febrero de 2011, 10:54

    a mi me gusta bastante la historia, aprendes bastantes cosas del pasado!!!

    ResponderEliminar
  2. muy bonito el poema profe.Bueno haber que pasa con los rusos que estan muy revueltos.

    ResponderEliminar
  3. me parece muy interesante todo lo que estamos dando ahora,porque por lo menos te enteras de cosas importantes que han pasado. Alejandro Garrido Marquina 2ºA

    ResponderEliminar
  4. Celia Garrido Fernández 2ºc24 de febrero de 2011, 23:17

    1º foto,Zar Ruso Nicolás II
    2º foto,Caudillo Español Francisco Franco.
    3º foto,Duce Italiano Benito Mussolini
    4º foto,Führer Aleman Adolf Hitler.
    Profe ¿cuando veremos a los demás?
    ¿cual vamos a estudiar ahora?
    Es la primera vez que me entero y me acaba interesando la historia gracias profe

    ResponderEliminar
  5. Concha Pérez (profesora de inglés)1 de marzo de 2011, 11:36

    Estos son los que pasaron a la historia. Pero ahora hay también muchos dictadores que están ejerciendo el poder por la fuerza en sus paises de origen y que se estudiarán en los libros de historia del futuro.

    Quizá sería una buena idea que hiciérais de reporteros de la actualidad, buscando nombres y paises que estén en esa situación. Y los vais publicando aquí con vuestros comentarios. Quizá este blog sea para los historiadores futuros una fuente de documentación ¿qué os parece?.

    Empezaré yo con uno muy actual y que espero que sea pronto cosa del pasado:

    MUAMMAR EL GADAFI, Libia.

    ResponderEliminar
  6. Bueno, aquí estoy comentando...

    Personalmente, la política no es lo mio, y la historia tampoco pero tengo que reconocer que estos temas son de conocimiento básico y general (o deberían de serlo) y por lo tanto, merecen estar en todas nuestros maravillosos cerebros.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  7. Camilo Magdaleno 2ºC2 de marzo de 2011, 0:10

    Estaría bien hacer lo mismo con "políticos" de la actualidad,pero nos cansaríamos de escribir sus nombres,demasiados políticos iguales a hitler,gaddafi..etc..

    ResponderEliminar
  8. fernando del burgo 2ºA9 de marzo de 2011, 0:37

    me parece muy interesante lo que estamos dando y espero aprender mucho mas

    ResponderEliminar
  9. Jose Maria Martín Barrado9 de marzo de 2011, 23:39

    me gusta la historia porque conociendo el pasado conocemos mejor el presente.
    Me gustaria que hablasemos de la Gerra Civil en España que nos pilla mas de cerca y me parece interesante.

    ResponderEliminar
  10. me encanta la historia espero ver las dos caras de cada disctadura es decir o malo y lo bueno que hicieron Ej: Hitler acabo en su totalidad con el paro algo bueno y algo malo el genosidio nazi

    ResponderEliminar
  11. Me a parecido muy interesante puesto que la historia me gusta sobre todo las guerras que se producieron en la historia del mundo espero aprender mucho mas.

    un saludo profe

    carlos garcia cotrina:nivel II-C

    ResponderEliminar
  12. RUDDY- 2º C - Tarde10 de marzo de 2011, 21:39

    Muy interesante los datos,siempre claros y facil de comprender ,, una buena ayuda para entender mejor la historia,, gracias Profesora ,,

    ResponderEliminar
  13. bueno bueno la verdad que esto de los dictadores es muy interesante son cosas yo creo que nunca lo iba a saber tan de cerca y tan facil como dice algun compañero de entender con tus explicaciones. haber si empezamos con todo lo de españa.


    jorge loriga 2a-c

    ResponderEliminar
  14. Lo que hicieron este tipo de personajes fue cruel,pero no por ello debemos de ponernos tristes al recordarlo,estamos por encima de esto y eduquemos a nuestros hijos(yo no tengo xD) para que su forma de pensar sea libre,feliz sin egoísmo alguno,salvo el de nuestros instintos animales que es tal y como somos.Demostremos que somos capaces de cambiar/evolucionar a/para bien y no al revés,el ser humano es una forma de vida llena de inquietudes.Empecemos a hacer de este mundo un lugar mejor ahora,para que en el futuro poder convivir todos y cada uno de nosotros, en paz.


    Aquí está mi comentario profe hehe,me he alargado un poco pero quería que supieras lo que pienso realmente de esto*

    Gixon Adrian Mora Cárdenas II Ciclo grupo B

    ResponderEliminar
  15. Me parece genial que todavia se siga recordando lo que paso. Es algo que interesa que sepa todo el mundo y educar nuevas generaciones con estos hechos. Esperemos que no se vuelva a repetir algo asi. Wahiba Khannoussi Nivel 2B

    ResponderEliminar
  16. Alejandro Gonzalez Lopez NIIB1 de abril de 2011, 17:59

    Hola Arancha veo las fotos de los Dictadores y solo veo asesinos, todo el daño que hicieron repercutio en niños, familias etc.. os recomiendo a todos que veais la pelicula La Ola refleja como se empieza y como se acaba en una Dictadura con muertos eso es lo mas triste Dictadura= Muertos. En una dictadura lo que me enseño la pelicula y en clase, es que uno no piensa por si mismo ni decide lo que quiere, lo decide su lider.

    Un Abrazo

    ResponderEliminar
  17. Hola, Arancha:
    Acabo de leer atentamente tu poema y me encanta porque has puesto el corazón. Después he estado mirándome un poquito todo lo que has colgado y me topo con historia pura y dura con sus retazos sangrientos. Intento ser positiva y deseo de todo corazón que el episodio que estamos viviendo ahora con Gadaffi, no pase a la historia como otro episodio sangriento. Intentemos entre todos, dejar un mundo sano a nivel de naturaleza y sano también a nivel personal. Gracias por todas tus enseñanzas, un beso
    Mar Blanco García

    ResponderEliminar
  18. OLA Arancha soy Ibra,me parece bien que se siga estudiando la historia de los dictadores para que todos sepamos aprender de lo malo que han sido estos dictadores y que sepamos ver o aprender las consecuencias que han tenido en el mundo todo lo que ellos han echo para que no vuelva a pasar.saludos

    ResponderEliminar
  19. es verdad ,los he visto i la verdad q se aprende,saber que es un zar,como dice un sabio,el saber nunca ocupa lugar,un saludo cordial arancha de tu alumno yamani

    ResponderEliminar
  20. llega un tio de la nada,se sienta en el trono y se tira 40 años sentado en el y ya se piensa que se come el mundo,ejemplo: LIBIA,EGIPTO,SIRIA, pero estos son diferntes porque la sociedad es la que les ha echado a la basura a esos dictadores asesinos,no han muerto solos.

    ResponderEliminar