Marcos, lo único que he encontrado sobre si explota el cemento es esto: ;-)
Lo que sí existe es un tipo de cemento que se llama expansivo porque al hidratarse aumenta mucho su volúmen y que puede utilizarse para demoliciones en lugar de los explosivos habituales, porque con la presión que genera al expandirse consigue roturas en las estructuras que se quieren demoler. Mira:
Marisol, para tí más explicaciones sobre el funcionamiento de los secadores que ya explicamos en clase. Y de paso se lo enseñas a Marcos para que vea que sí llevan un motorcito que mueve el ventilador.
Espero que os sirva la información.
Concha Pérez
Páginas
▼
Geometría Plana
Hemos estado aprendiendo los conceptos fundamentales de la geometría plana elemental y operando con cantidades en sistema sexagesimal, que es el que se usa para medir los ángulos en grados, minutos y segundos.
Tipos de rectas:
Clasificación de los ángulos
Cómo medir ángulos:
Sistema sexagesimal:
Operaciones con ángulos:
Y para contar el tiempo usamos el mismo sistema, sólo que en lugar de grados usamos horas.
Concha Pérez
Tipos de rectas:
Clasificación de los ángulos
Cómo medir ángulos:
Sistema sexagesimal:
Operaciones con ángulos:
Y para contar el tiempo usamos el mismo sistema, sólo que en lugar de grados usamos horas.
Concha Pérez
Naturales II: La nutrición
¡Hola chic@s!
Aquí os dejo el enlace para que os descarguéis el resumen-presentación de la segunda unidad: la nutrición.
Un saludo
La nutrición
Aquí os dejo el enlace para que os descarguéis el resumen-presentación de la segunda unidad: la nutrición.
Un saludo
La nutrición
La Energía
Después de estudiar algunas características de la MATERIA, vamos ahora a estudiar el otro componente el Universo, es decir la ENERGÍA.
Pero primero una pequeña introducción para que comprendáis la importancia de la CIENCIA y de todo lo que aprendemos en clase:
Aquí tenéis el tema que os he dado en clase:
Primero hay que saber qué es ENERGÍA y los tipos de energía que existen, las transformaciones entre un tipo y otro y las fuentes de donde la podemos obtener:
Podéis repasar conceptos haciendo actividades interactivas:
En relación con la energía radiante, la que se transmite por ondas electromagnéticas, podéis ver esa explicación:
¿Los teléfonos móviles son peligrosos para la salud?
¿Qué es el calor y qué es la temperatura?
Puedes repasar los conceptos de calor y temperatura haciendo estas actividades:
¿Y el sonido?
El sonido se trasmite mediante ondas sonoras (ondas materiales) de diferentes frecuencias (según el tono, grave o agudo). No somos capaces de escucharlas todas y según vamos ganando años perdemos la capacidad de oir las frecuencias más altas. Hemos hecho un test auditivo en clase para comprobar la "edad" de nuestros oídos:
Al final del tema, como resumen y para ayudar al estudio, debéis hacer un mapa conceptual con todos los contenidos.
Os dejo algunos ejemplos que os pueden ayudar:

Pero primero una pequeña introducción para que comprendáis la importancia de la CIENCIA y de todo lo que aprendemos en clase:
- Pincha AQUÍ para dar tu opinión sobre esta charla.
Aquí tenéis el tema que os he dado en clase:
Primero hay que saber qué es ENERGÍA y los tipos de energía que existen, las transformaciones entre un tipo y otro y las fuentes de donde la podemos obtener:
Podéis repasar conceptos haciendo actividades interactivas:
En relación con la energía radiante, la que se transmite por ondas electromagnéticas, podéis ver esa explicación:
¿Los teléfonos móviles son peligrosos para la salud?
¿Qué es el calor y qué es la temperatura?
Puedes repasar los conceptos de calor y temperatura haciendo estas actividades:
¿Quieres saber cómo funciona un microondas y por qué calienta?
¿Y el sonido?
El sonido se trasmite mediante ondas sonoras (ondas materiales) de diferentes frecuencias (según el tono, grave o agudo). No somos capaces de escucharlas todas y según vamos ganando años perdemos la capacidad de oir las frecuencias más altas. Hemos hecho un test auditivo en clase para comprobar la "edad" de nuestros oídos:
Al final del tema, como resumen y para ayudar al estudio, debéis hacer un mapa conceptual con todos los contenidos.
Os dejo algunos ejemplos que os pueden ayudar:

Múltiplos y divisores
Dentro del conjunto de los números naturales hay algunos números que están relacionados con otros por contenerlos un número determinado de veces, los llamamos múltiplos, o por estar contenidos un número exacto de veces, los llamamos divisores. La prueba para saber si un número es múltiplo o divisor de otro consiste en comprobar si la división es exacta, es decir, el resto es cero.
Si tenemos un número natural podemos:
Hay una forma rápida de saber si un número es divisible por otro, aprendiendo unas reglas sencillas que nos ahorran hacer la división:
Algunos números tienen muchos divisores, otros tienen pocos y hay números que sólo tienen dos divisores: ellos mismos y la unidad. Estos son los números primos.
Es muy útil conocer los números primos para poder factorizar cualquier número natural:
Si tenemos un número natural podemos:
Hay una forma rápida de saber si un número es divisible por otro, aprendiendo unas reglas sencillas que nos ahorran hacer la división:
Algunos números tienen muchos divisores, otros tienen pocos y hay números que sólo tienen dos divisores: ellos mismos y la unidad. Estos son los números primos.
- Números primos y compuestos ( y algoritmo para saber si un número es primo)
- Los números primos y la criba de Eratóstenes (Eduardo Saenz de Cabezón)
- La criba de Eratóstenes (procedimiento)
Es muy útil conocer los números primos para poder factorizar cualquier número natural:
Esta descomposición nos sirve para hallar fácilmente los múltiplos y divisores comunes a varios números: